“Orbis Vacui” es un proyecto de difusión cultural interdisciplinal que en año ha sacudido Valencia con sus originales propuestas.
En sus eventos artistas de diferentes disciplinas presentan conjuntamente su obra mostrando un mensaje completo y contundente. En Orbis Vacui trabajan juntos poetas, escritores, artistas plásticos, fotógrafos, músicos, realizadores audiovisuales… con plena libertad e independencia.
Es el vendaval de aire fresco, de los jóvenes creadores, que resquebrajan las paredes que les impiden mostrarse al mundo.
Hablamos con Juande, uno de los fundadores de este proyecto.
¿Qué es Orbis Vacui?
Orbis Vacui es un proyecto de difusión cultural y artística. Trabajamos con los locales de Valencia. Unos lo ceden, otros lo alquilan. Vamos buscando posibilidades. Por ejemplo hicimos un evento en la escuela de Ruzafa que integraba varias disciplinas: teatro, baile, exposiciones, conciertos. La idea es que en un acto de Orvis Vacui participaran todas las artes posibles.
En cuanto al marco teórico partimos del concepto de arte total de Wagner, de la visión del historiador Elie Faurer y del propio concepto de Orbis Vacui. Ningun espacio vacio.
¿Qué actividades realizais?
Realizamos actividades interdisciplinales. El local te marca el tipo de acto que vamos a hacer. Un lugar amplio e insonorizado ofrece posibilidades de exponer una gama más amplia de manifestaciones artísticas. Otro tipo de local no te permite programar un concierto pero si un recital de poesía y la proyección de un corto.
¿Cómo os organizáis?
Vamos contactando con locales. Tenemos una lista muy amplia de aquellos con los que nos gustaría trabajar. Vamos allí en persona, pues por e-mail no te suelen hacer caso. Y si nos dicen que sí, nos ponemos en contacto con los artistas, tenemos una bolsa bastante numerosa de artistas de diversas actividades. Dependiendo de la temática y la línea conceptual que queremos darle, llamamos a unos o a otros. El origen del proyecto era darle una oportunidad a los artistas emergentes que no tienen forma de que su obra se conozca.
En referencia a esto. ¿Qué hándicap tienen los artistas jóvenes para difundir su obra?
No tienen sitios. Instagram es la única herramienta para darse a conocer. No hay nada.
Ahí entramos nosotros, para promocionar su trabajo. A través de entrevistas como está u organizando eventos. Y siempre funcionando con Instagram.
¿Pensáis que la colaboración y la solidaridad entre los artistas es un arma contra el desconocimiento y el olvido del arte?
Si, por supuesto. Siempre que trabajo con diferentes artistas me lo dicen, hay que colaborar, hay que ayudarse mutuamente. Y es curioso porque es un detalle que a veces se me escapa, y me lo recuerda mi equipo. Lo importante que es hablar con los artistas, ver que les ha parecido, que necesitan, que es lo que les gustaría. Estar en contacto con todos y unirlos para que se ayuden mutuamente.
Un ejemplo está en mi equipo de trabajo más cercano. Estoy muy contento con mi técnico de sonido. Me ha ayudado cuando lo he necesitado. Y yo sin darme cuenta le he ayudado a él. Le he conseguido trabajos con artistas importantes. La idea va un poco por ahí.
Sois un colectivo independiente, que os autogestionáis, pedís colaboraciones a los espectadores. ¿Pensáis que la independencia económica es la base de la independencia artística?
Si. Sin duda. Pero se hace muy complicado. Estamos en números rojos. Sin embargo funcionar de forma independiente tiene su encanto y te da esa libertad. Y con los artistas sucede lo mismo. Muchos de ellos cuando les llamo me dicen que quieres que lleve o que quieres que haga y yo siempre les digo: “ Libertad”, que hagan lo que quieran. Es lo mas bonito porque cuando al artista va a un sitio y le dicen que muestre lo que quiera te ofrece lo mas le gusta y de lo que mas orgulloso se siente. Y eso se nota.
Habéis hecho actos sobre la mujer en el arte. Sobre los refugiados. ¿El arte debe tomar posición sobre los problemas sociales?
Si. El arte es una herramienta social. Entra un poco el debate de “¿Qué es el arte? “. El arte es, entre otras cosas, una forma de reflejar la sociedad y de influenciarla. La linterna y el espejo. En contra de los consejos que me dan de apartarme un poco del tema político creo que es muy importante criticar las injusticias y hacer reflexionar a la gente para que sea consciente de ellas.
Tenemos mucha sintonía con vosotros. Me gustaría que me hablaras de la relación que tenéis con la cantina.
Hemos hecho en la cantina presentaciones de poemarios de libros, también recitales, exposiciones. Un mini mercadillo en el patio. Y respecto a la relación que tenemos con la cantina, yo personalmente estoy muy agradecido porque cuando empezamos con el proyecto fue de los pocos lugares que nos ayudaron, y yo le tengo un cariño especial.
¿Cómo se puede contactar con vosotros?
Por Instagram. Principalmente.
🥄 La Cantina de Ruzafa 🥄
👉 RESERVA. 👈 HAZ CLICK.
Esmorzaret 6,00€ / Menú diario 8,50€/ Domingos de PAELLA y mucho más…
Comentarios
Publicar un comentario